martes, 23 de julio de 2019

Fraude en ATE Nacional

(23/07/19 )-.El próximo 7 de agosto se llevarán adelante las elecciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en todo el territorio nacional. Nuestra Agrupación Nacional de ATE Germán Abdala competirá a lo largo y ancho del país con la LISTA VERDE PÚRPURA que encabezan PABLO MICHELI y DORA MARTÍNEZ. 

Sin embargo, y pese a que ante cada irregularidad se ha constatado mediante Escribano e informado y pedido que se actúe en consecuencia a la Junta Nacional Electoral de ATE, ésta siempre ha ido por la negativa a los planteamientos, siendo completamente funcional al fraude con el cual la actual conducción nacional del sindicato en manos de Hugo Godoy pretende la reelección.

Varios son los puntos que respaldan nuestra sospecha. En principio, ESTÁN EN FALTA CON LA ENTREGA Y EXHIBICIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL DEFINITIVO QUE VENCIÓ EL 24/6/19. En segundo lugar, han dispuesto INFINIDAD DE LUGARES CON MESAS DE VOTACIÓN (más de 2000), con URNAS VOLANTES que NO PODRÁN SER DEBIDAMENTE FISCALIZADAS dada la inexistencia de un recorrido y traza fidedigna.

A esto, se le suma que SE HAN ESTABLECIDO HORARIOS INSÓLITOS Y ARBITRARIOS; SE CONVOCÓ A ELECCIONES EN EL MARCO DEL ESTATUTO DE 2006, CUANDO EL VIGENTE ES EL DE 2010; SE DEMORARON EN OFICIALIZAR NUESTRAS LISTAS; SE NEGARON A EXCLUIR 52.000 AFILIADOS Y AFILIADAS QUE YA DESDE HACE AÑOS NO LO SON; EL CDN, EN CONNIVENCIA CON LA JNE, CAMBIARON A SU ARBITRIO A LOS AFILIADOS DE UNA SECCIONAL A OTRA; CONSINTIERON LA OFICIALIZACIÓN DE LISTAS CON JUBILADOS PARA OCUPAR CARGOS EN EL CDN cuando es de toda obviedad que dichos cargos deben ser ocupados por afiliados activos, entre otros puntos. Ante todos estos atropellos, SOLICITAMOS LA INCLUSIÓN DE VEEDORES EN LAS JUNTAS ELECTORALES Y NOS FUE NEGADO.

SE HA VIOLADO SISTEMÁTICAMENTE LA LEGALIDAD QUE EXPRESAMENTE MARCA
SEGUIR EL ART. 8 DEL CONVENIO OIT NÚM. 87. POR TODO ESO, ESTAMOS CONVENCIDOS QUE QUEDA CLARO EL PROPÓSITO DE GENERAR UN ÁMBITO CAÓTICO PROPICIO PARA EL FRAUDE PRETENDIDO DESDE QUE ESTA CONVOCATORIA FUE PUBLICADA CON LA ÚNICA FINALIDAD DE ENTORPECER Y CERCENAR EL DERECHO DE VOTAR LIBREMENTE Y EJERCER LA ADECUADA
FISCALIZACIÓN. TODO ELLO, NO HACE MÁS QUE ATENTAR CONTRA EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE DEMOCRACIA Y LIBERTAD SINDICAL.

En este marco, hacemos pública esta situación y afirmamos que agotaremos todas las vías,
administrativa y judicial, bajo los postulados centrales de nuestro régimen sindical.

AGRUPACIÓN NACIONAL DE ATE GERMÁN ABDALA
LISTA VERDE PÚRPURA

La participación de los trabajadores en el PBI cayó más de seis puntos durante la gestión Cambiemos

(23/07/19)-.En un claro resultado de la transferencia de riqueza de abajo hacia arriba característica del neoliberalismo, se podría decir que la gestión de la alianza neoliberal conservadora Cambiemos liderada por Mauricio Macri ha sido exitosa en superar el seis por ciento de merma en la participación asalariada en el PBI.

Desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri la participación de los ingresos de los trabajadores en el reparto del Producto Bruto Interno se desplomó. Cabe agregar que dicho producto fue aún más chico: decreció un 2 por ciento en el mismo lapso.

La distribución del salario de los trabajadores en el PBI ha sufrido un colapso durante los tres años y medio de la gestión Cambiemos. La remuneración al trabajo asalariado pasó de representar el 54,2 por ciento en el primer trimestre de 2016 al 48,3 por ciento en el mismo período de este año, es decir casi seis puntos menos.  

Los principales factores que llevaron a esta situación son la pérdida del poder adquisitivo y la precarización laboral. La situación se deriva de los datos publicados por el Indec donde se ilustró el fuerte deterioro en la distribución durante los últimos tres años. El problema es aún más agobiante si se considera que la economía se contrajo alrededor de 2 por ciento. 

En paralelo con una actividad económica en baja, la industria manufacturera fue donde los trabajadores más perdieron: cedieron 0,81 punto de participación. Cabe señalar que la pérdida de poder adquisitivo fue el factor clave del deterioro en la distribución y que este proceso de caída del salario coincidió con una fuerte agudización de la precarización laboral.